Saltar al contenido
Balondevoleibol.com

Tipos de saque en Voleibol

tipos de saque de voleibol

Hay diferentes tipos de saque en voleibol y dependiendo de tu nivel de destreza y del momento de juego podrás usar un tipo de saque u otro.

Los jugadores principiantes suelen realizar el saque por abajo (también conocido como saque de seguridad), ya que es un saque sencillo de aprender y con el que se tiene un control máximo de la pelota.

En niveles más avanzados hay tres tipos principales de saques: el saque flotante, el saque tenso o de efecto superior y el saque en salto.

¿Cuál de los siguientes tipos de saque de voleibol te gusta más?

Índice

Saque de Seguridad en Voleibol (Saque de Abajo)


Este saque se utiliza principalmente en voleibol recreativo. No requiere el nivel de habilidad o coordinación que requieren los otros tipos de servicios. Con un pie hacia atrás, sostienes la pelota en la mano opuesta. Luego, con la otra mano, mueve tu peso hacia adelante y golpea la pelota justo debajo del centro (o ecuador) de la misma.

tipos de saque voleibol

Saque de Tenis en Voleibol (Saque de Arriba)


En el voleibol competitivo de la escuela secundaria y universitaria, los servicios por encima de la cabeza son los más comunes, y los dos principales servicios por encima de la cabeza son el saque flotante y el saque tenso con efecto.

Para todos los servicios por encima de la cabeza, se comienza con el pie del lado dominante hacia atrás y la pelota extendida en la mano no dominante. Luego lanzas la pelota hacia arriba frente a la mano que la golpea. La forma en que se golpea depende del tipo de saque por encima de la cabeza que se quieras hacer.

Saque Flotante

tipos de saque voleibol


Un saque flotante es un saque que no gira. Se le llama flotante porque el balón se mueve de manera impredecible, lo que dificulta su desplazamiento. Un saque flotante atrapa el aire y puede moverse inesperadamente a la derecha o a la izquierda o puede caer repentinamente.

Para golpear un saque flotante, tienes que hacer contacto en frente de tu cuerpo con tu mano golpeando detrás de la mitad de la pelota. El brazo sigue adelante, pero sólo parcialmente. Al golpear directamente detrás de la pelota, te aseguras de que no haya giro.

Saque tenso con efecto o (topspin)


El saque tenso con efecto hace exactamente eso: gira rápidamente hacia delante desde arriba. Este saque tiene un movimiento mucho más predecible que un saque flotante, pero puede ser difícil de manejar debido a su rápida velocidad y difícil de pasar porque cae rápidamente hacia el suelo.

Para hacer el servicio tenso, se lanza el balón un poco más alto, se pasa por debajo del lanzamiento y se golpea la pelota por debajo, hacia la parte superior de la espalda con un movimiento hacia abajo y hacia afuera. El brazo sigue todo el camino con un toque de muñeca.

Saque en Salto

tipos de saque voleibol


El saque de salto es más avanzado y utiliza un lanzamiento de la pelota aún más alto que debe estar varios pasos delante del jugador. Usa más bien un enfoque de ataque, saltando y golpeando la pelota con la palma de la mano mientras estás en el aire. Con este saque, tu muñeca se mantiene rígida, luego se detiene la palma de la mano pero en posición hacia el objetivo.

El movimiento adicional del salto te permite poner aún más fuerza en la pelota, haciendo que este saque sea muy difícil de recepcionar. La desventaja es que todo ese movimiento adicional y potencia puede llevar a una mayor incidencia de errores de saque. La mayoría de los saques en salto tienen efecto de giro, pero es posible saltar y hacer un saque flotante.

Principales diferencias de los Saques de Voleibol

La mayor diferencia entre los tipos de saques por encima de la cabeza son:

  • La posición del cuerpo del jugador
  • Parte de la pelota donde se realiza el contacto
  • El acompañamiento que se hace al balón.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (52)

me pareció muy interesante ya que es mi deporte favorito. Muchas gracias por la información.

Responder

Me alegra que te haya gustado. 😉

Responder

hola señor usted fue el que creo esta pagina?

Responder

Efectivamente Carlos Andrés

Responder

siempre pense que una chica creo la pagina web

Siento defraudarte, pero soy un chico, lo mismo ficho a alguna chica para que escriba sobre voley femenino.

gracias por hacerme la tarea Google
GG

Responder

Me ayudo bastante en lo que necesitaba

Responder

Práctico el voleibol hace dos años me pareció que esta muy bien la información y me ayudo a completar mi informe un poco mas
Gracias me ayudo bastante 🏐

Responder

Práctico el voleibol hace dos años me pareció que esta muy bien la información y me ayudo a completar mi informe mas
Gracias

Responder

¨me encanto los conseptos

Responder

Muchas gracias me alegro que te hayan gustado. Saludos

Responder

muchas gracias

Responder

No hay de que Rafa 😉

Responder

Muchas gracias eston me sirvio bastante

Responder

De nada, me alegro que te haya servido 😉

Responder

Muy buen sitio web….Me gustaron los conceptos, espero sacar un 20 en mi informe….!!! Gracias !!! 😀

Responder

Muchas gracias Karlos, me alegra que te haya gustado y espero que saques buena nota en es informe 😉

Responder

me servio la informacion

Responder

Me alegro que te haya servido, 😉

Responder

Muchisimas gracias me sirvió para mi tarea espero sacar un 5.0

Responder

Me alegra que te haya servido de ayuda. Espero que saques ese 5.0 😉 un saludo

Responder

me gusto demasiado

Responder

Muchas gracias, un saludo

Responder

me encanto justamente lo que necesitaba para mi proyecto gracias.

Responder

Muchas gracias, me alegra que te gustado. Un saludo

Responder

que bien los felicito

Responder

Me ha servido de mucha ayuda

Responder

Me alegro que te haya gustado Matteo. Un saludo

Responder

Me gustó mucho

Responder

Oh mai got esta informacion esta buenisima, termine mi tarea en un instante, gracias creador le doy mil gracias y que dios le pague.

Responder

jajaja de nada, me alegro que te haya ayudado 😉

Responder

Muy buena información! Gracias!
Me es de mucha ayuda!
🙂

Responder

Muchas gracias, me alegra que te haya servido. Un saludo

Responder

Necesito las referencias bibliografícas

Responder

Voy a actualizar el Blog y pondré todos los datos para que podáis usarlo en los trabajos, perdonad si tardo algo de tiempo pero ando un poco liado.

Responder

pibe gracias por el blog te agradezco mucho porque tenia esta tarea un poco atrazada con una de basketbol y la hice rapido

pd:nose si alla de basketbol pero si no lo hay podrias hacerlo

Responder

gracias, pero lo mio es el Voley

Responder

La verdad me gusto mucho y me ayudo

Responder

Gracias, me alegro que te sirviera

Responder

Me gusta mucho porque explica todo paso a paso

Responder

Gracias, me alegro que te sirviera

Responder

Muchas gracias, es un excelente artículo!! Solo recomiendo revisar la ortografía 🙂
Pero por lo demás me encanta!

Responder

Gracias, revisaré la ortografía, seguro que escribiendo rápido, algo se me pasó.

Responder

Gracias por la ayuda (─‿‿─)

Responder

No hay de que, me alegro que te sirviera

Responder

muy util muchas gracias

Responder

Gracias, me alegro que te sirviera

Responder

Muchas gracias esto me sirvió mucho para mi tarea

Responder

Gracias, me alegro que te sirviera

Responder

Excelente la información, corta pero precisa. Feliz tarde. Gracias.

Responder

Gracias, me alegro que te sirviera

Responder