¿Quién Inventó el Balón de Voleibol?¿Cuál es su Origen?
El Voleibol es un deporte que fue inventado y desarrollado por el entrenador William George Morgan en EEUU a finales del siglo XIX. El profesor W.G. Morgan introdujo elementos de varios deportes como el baloncesto, el balonmano o el tenis.
Cuando comenzó a desarrollar el juego, el entrenador W.G. Morgan tuvo la necesidad de de un balón de voleibol que no fuera demasiado pesado y que se mantuviera el el aire el tiempo suficiente para hacer el juego atractivo.
En 1900 el profesor W.G. Morgan encargó la construcción de la primera pelota de voley a la marca de balones AG Spalding & Bros, que fabricó una pelota que constaba de tres capas; una vejiga interna hecha de goma como las cámaras de las bicicletas; una capa intermedia que era como una especie de malla; y una capa externa de piel para dejar un tacto más agradable.
¿Sabías qué el Primer Balón de Voleibol fue una Pelota de Baloncesto?
A falta de una pelota específica con la que jugar a voleibol, el entrenador Morgan comenzó a utilizar un balón de baloncesto. Esto suponía un problema, porque el balón era muy grande, pesaba demasiado y no se llevaba en el aire el tiempo suficiente para que los jugadores pudieran moverse por la cancha y anticiparse a los movimientos de la pelota.
Las pelotas de baloncesto además eran muy duras y provocaban lesiones en los brazos y manos de los jugadores, por lo que se decidió buscar una alternativa y fabricar una pelota específica para jugar a voleibol.
Evolución de la Pelota de Voley
Desarrollo Histórico
Primero Años
El primer reglamento de voleibol ya establecía las medidas oficiales que debía tener un balón de reglamento. En un principio el balón debía tener una circunferencia comprendida entre 25-27 pulgadas (63,5-68,6 cm) y un peso de 252-336 gr.
Esas medidas eran poco específicas y daba lugar a confusión, pero en 1912 se introdujeron unas nuevas normas que modificaban las medidas del balón, marcando un peso de 226-283 gr y una circunferencia de 66 cm, además debían de ser de un solo color claro.
En Abril de 1947 se funda la Federación Internacional de Voleibol FIVB, que establece un nuevo reglamento para ajustar las normas a las nuevas necesidades del juego. La FIVB modifica las medidas del balón y establece un nuevo peso de 250-300 gr y una circunferencia entre 65-68 cm.
Etapa Intermedia
En 1964 se modifica el reglamento estableciendo unas nuevas medidas oficiales para una pelota de voley.
Además de la nueva circunferencia marcada en 64-67 cm y el peso fijado en 270 gr, se establecía como novedad una nueva presión con la que debía estar inflado el balón de 0,45-0,52 Kg/cm². Esa presión sería modificada nuevamente en 1980 para reducirla un poco y adaptarla mejor a los jugadores.
Época Moderna
En un principio los balones se construían mediante 18 paneles de cuero pegados o cosidos a máquina. El color tenía que ser claro y no se permitían colores vistosos.
En los Juegos Olímpicos de Sydney aparecieron por primera vez los balones tricolor. La Federación Internacional introducía los balones de colores para que el juego fuera mucho más espectacular.
El primer gran cambio que sufre la pelota de voleibol no es hasta 2008 en los JJOO de Beijing. Para estos JJOO la firma de balones Mikasa crea un nuevo balón de voleibol totalmente novedoso.
El diseño de ese nuevo balón supone un cambio drástico en la construcción de los balones de voleibol, que pasa de tener 18 paneles a estar construido con tan solo 8 paneles, permitiendo desarrollar un juego mucho más limpio y preciso.
El balón de los JJOO de Beijing es el que se usa en la actualidad. Para los nuevos balones, el reglamento permite una combinación de colores y establece unas medidas y peso oficiales del balón de voleibol de 65-67 cm y 260-280 g a una presión de 0,300 y 0,325 kg/cm².